
MAPA SITUACIÓN DE LAS INSTALACIONES
C/ Yágabo, s/n (Arrecife) - 35.500
Tlf.: 928 81 05 09 - Fax: 928 80 79 36
seguridadvial@cabildodelanzarote.com
educacionvial@cabildodelanzarote.com
MEMORIA VISUAL (pinchar aquí para ver)
El Servicio de Seguridad y Educación Vial (SEV) del Cabildo de Lanzarote desarrolla intervenciones preventivas para minimizar el número de siniestros viales en la red de carreteras de la isla, aunque se ha producido una reducción de los mismos, todavía queda mucho para conseguir cero víctimas tanto mortales como víctimas con alguna secuela física, psíquica o sensorial.
En este reto nos debemos implicar todos, las administraciones públicas y la ciudadanía en general, debemos sensibilizarnos y concienciarnos del riesgo y peligro que supone la movilidad en los diferentes modos como son: peatón, conducción y/o viajeros.
Desgraciadamente y siendo un drama familiar muy duro de superar, fallecieron 10 personas el pasado año 2016 en las vías de Lanzarote y 5 personas en el año 2015. Debemos hacer hincapié en la transmisión de hábitos seguros y responsables cuando nos desplazamos por las vías, con la finalidad de conseguir un cambio significativo en la cultura vial en la isla.
Las acciones seguras y responsables resultan muy fáciles de realizar, basta añadirlas al conjunto de repertorios de hábitos cotidianos en nuestra conducta y con ello, se lograría salvar vidas. Hábitos seguros como: ponernos el cinturón automáticamente al subirnos al vehículo, no usar el móvil en la conducción, realizar los adelantamientos correctos, no superar los límites de velocidad permitidos, conducir sin alcohol, utilización del casco, cruzar por los pasos de peatones, respetar los colores del semáforo, no distraernos en la conducción.
En la labor de conseguir estos propósitos, la infancia supone el momento más apropiado para asimilar los conocimientos transmitidos por las madres, padres, otros familiares, docentes, amistades, etc., es decir en todo el entorno de la persona. Esta asimilación es fundamental para que se produzca el aprendizaje significativo de conductas seguras y se vaya transmitiendo de generación en generación para salvar vidas humanas.
En esa línea de trabajo se establecen los objetivos de prevención del SEV, con los programas educativos y campañas de seguridad vial, con la implicación y colaboración de las siguientes organizaciones:
- Centros educativos de infantil, primaria, secundaria y bachillerato.
- Ayuntamientos de la isla.
- Policías Locales.
- Guardia Civil.
- Cruz Roja.
PROPUESTAS DEL PLAN DE SEGURIDAD Y EDUCACIÓN VIAL
El Plan de Lanzarote de Seguridad y Educación Vial, para la Movilidad Segura, Sostenible y Saludable, es el documento que pretende establecer los objetivos generales para la reducción de las víctimas mortales por siniestros viales.
Este Plan se centra en cuatro líneas programáticas de intervención en los siguientes ámbitos:
- En la educación formal.
- Actuaciones socioeducativas.
- Acciones en el espacio municipal.
- Formación continua.
A todos nos afecta, todos debemos implicarnos
TU SEGURIDAD Y LA DE LOS DEMÁS EN TU MANO ESTÁ