Argana + Alta
Programa de inversiones y actuaciones de desarrollo comunitario para el barrio de Argana Alta (Arrecife)
Por César
Asociación cultural para la realización de una escultura pública en Lanzarote dedicada a César Manrique en su Centenario
We Love Lanzarote
Campaña para mejorar la conservación y embellecimiento de la isla
Estrategia Lanzarote 2016-2026
(Resumen del Programa Insular elevado al Gobierno de Canarias para la asignación de los fondos del FDCAN)
Central fotovoltaica 'Balsa de Maneje'
Proyecto que aprovecha una antigua balsa para instalar 7.084 paneles solares de 270WP cuya producción de energía eléctrica se destinará al bombeo de agua potable
Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo participa en la Conferencia Internacional PREFACE sobre los océanos, el clima y los ecosistemas
17/04/2018Un centenar de investigadores se reúne desde hoy en el Centro Cívico de Arrecife para analizar las conclusiones de casi cinco años de trabajo sobre la influencia de las corrientes marinas de Canarias, Benguela y Guinea en los ecosistemas
Lanzarote acoge, desde hoy, la Conferencia Internacional PREFACE sobre los océanos, el clima y los ecosistemas, coparticipada por Geoparque Lanzarote y Archipiélago Chinijo. Este proyecto, financiado por la Unión Europea y dirigido por la Universidad noruega de Bergen, persigue mejorar la predicción del clima en el Atlántico tropical así como su impacto en los ecosistemas. Iniciado en noviembre de 2013, sufoco de acción ha estado centralizado en los tres grandes ecosistemas marinos del Atlántico oriental asociados con las corrientes de Canarias, Benguela y Guinea.
Fue el consejero de la Casa de los Volcanes-Geoparque, Echedey Eugenio, el encargado de saludar y dar la bienvenida al casi centenar de científicos, técnicos y estudiantes que, hasta el próximo viernes, se reunirá en el Centro Cívico de Arrecife para analizar y debatir las conclusiones de casi cinco años de trabajo alrededor del mar. Eugenio invitó a los asistentes “a disfrutar de una isla que ha sido reconocida y distinguida internacionalmente por su sólido compromiso con la conservación y protección de su territorio y del mar que la rodea. Un compromiso”, expuso el consejero, “que se renueva día a día a través de todas aquellas iniciativas que tienen como objetivo favorecer el conocimiento de nuestro entorno y, al mismo tiempo, prevenir y alertar sobre esa gran amenaza que se cierne sobre el ser humano que es el cambio climático”. Eugenio animó a los presentes a seguir profundizando en el conocimiento del mar, “mucho más que un compañero de viaje para los lanzaroteños porque ha sido y es generador de vida y porque sólo desde los vínculos que nos unen a él se explican el cómo y el por qué de muchos de los secretos que escondemos en este territorio”, y finalizó su intervención deseando una feliz y provechosa conferencia “pues el éxito de su trabajo es un regalo para quienes demandamos, como seres humanos, y apoyamos, como responsable político en mi caso, iniciativas orientadas a la protección de nuestro planeta”.
En la reunión que arrancó esta mañana se presentarán los últimos resultados científicos logrados en el marco del proyecto con el objetivo de compartir discusiones que ayuden a avanzar en el conocimiento de los océanos y su comportamiento e influencia en los cambios socioeconómicos de la región.
En la sesión de política científica se resaltarán los resultados relevantes tanto de PREFACE como de los proyectos asociados, en los que han tomado parte profesionales de hasta 28 países de los continentes europeo y africano. Así, en el espacio capitalino se cuenta con la presencia de destacadas personalidades del ámbito científico y ambiental procedentes de Costa de Marfil, Mauritania, Marruecos, Namibia, Benin, Senegal, España, Noruega, Nigeria, Cabo Verde y Angola, entre otros.